google-site-verification=dk3TsGZ6hPdXQwbghbQjSck1WskCXLbGNUmu8A0gTG8 google-site-verification=bStPpgRV97WMqs_Q5MpSSs8_2T0WgFNkdKk6fziehc8
top of page
NOTICIA

La industria de biotecnología agrícola y el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, juntos para fortalecer el currículo académico y promover el desarrollo de nuevas tecnologías.

La industria de biotecnología agrícola y el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, juntos para fortalecer el currículo académico y promover el desarrollo de nuevas tecnologías.

Viernes 7 de abril de 2016


Mayagüez, Puerto Rico - A medida que Puerto Rico se encuentra promoviendo su papel en la economía del conocimiento a gran escala la Asociación de la Industria  de Biotecnología Agrícola Puerto Rico (PRABIA, por sus siglas en inglés) y el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) firmaron hoy un histórico acuerdo de colaboración que beneficiará a los agrónomos que se gradúan cada año.


La industria de biotecnología agrícola contribuye al crecimiento económico de los puertorriqueños y emplea a un gran número de graduados en agronomía del RUM. El objetivo de este acuerdo es promover la educación y la investigación en la industria de la biotecnología agrícola a través de iniciativas que incluyen el fortalecimiento del currículo académico, el desarrollo de tecnologías innovadoras y la organización de conferencias, simposios, talleres, pasantías, y mucho más.


"El desarrollo de la industria de la biotecnología agrícola es clave para el presente y el futuro del planeta, ya que trata temas de importancia vital, como la seguridad y producción de alimentos, la salud y la nutrición, y el hambre en un mundo cada vez mayor. Puerto Rico juega un papel clave en estos asuntos, y a través de este acuerdo buscamos combinar esfuerzos y aumentar el conocimiento en estas áreas a través de la educación y la investigación. Con el conocimiento que fomenta el RUM y el enfoque de PRABIA, estamos seguros de que este será una empresa exitosa", dijo Beatriz Carrión, directora ejecutiva de PRABIA.


Por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, declaró que "Como institución educativa, parte de nuestra misión es establecer vínculos con la industria que otorga a nuestros estudiantes acceso a los procesos y tecnologías de vanguardia. Esto es especialmente cierto en los asuntos relacionados con la agricultura, que son de gran relevancia para el desarrollo de nuestro país. Esta alianza nos permitirá reforzar las iniciativas en el área de la biotecnología agrícola y abrirá puertas a nuevos campos de investigación", dijo el Dr. Fernández Van Cleve.


Parte del acuerdo entre el RUM y PRABIA cuenta con esfuerzos como la participación de ambas partes como asesores expertos en comités profesionales y académicos; el desarrollo de programas de estudios actualizados para los cursos ofrecidos en la Facultad de Ciencias Agrícolas, incorporando las nuevas tendencias en el campo; talleres bioagrícolas para estudiantes y profesores; acceso para los estudiantes a las instalaciones de las empresas que pertenecen a PRABIA para propósitos de investigación; el desarrollo de un programa de becas de PRABIA; el reclutamiento de estudiantes para empleo en las empresas que pertenecen a PRABIA; programas de internado, y más.


Carrión también señaló que este acuerdo le permite a los estudiantes y facultad del RUM a plenamente desarrollar sus talentos y potencial, contribuyendo con nuevas ideas y conocimiento. “Estamos apoyando la educación e invirtiendo en el futuro, dada la importancia de la biotecnología agrícola en la producción de alimentos a escala mundial,” añadió.


Sobre PRABIA

Fundada en 1995 , PRABIA es una organización sin fines de lucro que reúne a las principales compañías de biotecnología agrícola que operan en Puerto Rico - AgReliant Genética, Bayer, Dow AgroSciences, Syngenta, Illinois Crop Improvement, Monsanto del Caribe y DuPont Pioneer. El objetivo de la asociación es fortalecer el ecosistema de la biotecnología agrícola en la Isla al enfrentar los retos de producción de alimentos a nivel mundial. Las operaciones de las compañías afiliadas a PRABIA promueven el desarrollo económico creando alrededor de 5,000 oportunidades directas e indirectas de empleo, fomentando la educación, apoyando comunidades, fortaleciendo la comunidad académica y estableciendo programas dirigidos a futuros científicos e ingenieros agrónomos.

bottom of page