

Impacto Económico
Por primera vez se llevó a cabo un estudio en profundidad sobre la industria para validar el alcance e impacto positivo en el desarrollo económico en la Isla. El informe, titulado “Impacto económico del sector de la Biotecnología Agrícola”, fue realizado por Estudios Técnicos, Inc. y brinda una radiografía abarcadora que destaca el rol crucial de la industria para avanzar el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico, incluida una actividad económica significativa, la creación de empleos, y el empoderamiento comunitario.
Entre los principales hallazgos del informe:
-
$80.2 millones: Cantidad que las empresas de PRABIA aportaron a la economía local en 2016
-
$134.9 millones: Volumen de actividad económica que beneficia a la isla
-
$5.36: Retorno de inversión de cada dólar dado a las empresas de PRABIA por medio de incentivos
-
85%: Volumen de semillas que se usan en la biotecnología agrícola a nivel mundial, que pasan por Puerto Rico
-
$2.0 millones: Compromiso financiero de las empresas de PRABIA para apoyar esfuerzos humanitarios tras el paso de los huracanes Irma y María
-
124,600: Cantidad de personas beneficiadas por dichos esfuerzos
-
#1: Nuestra industria es el primer empleador de la Zona Sur y principal empleador de agrónomos y científicos relacionados
Los hallazgos de este informe evidencian la constancia de PRABIA en fortalecer su compromiso con el desarrollo de Puerto Rico y el mejoramiento comunitario, y aportan a la creación de una mejor calidad de vida para todos a través de operaciones sostenibles y transparentes.

Cantidad de agrónomos trabajando por año
