google-site-verification=dk3TsGZ6hPdXQwbghbQjSck1WskCXLbGNUmu8A0gTG8 google-site-verification=bStPpgRV97WMqs_Q5MpSSs8_2T0WgFNkdKk6fziehc8
top of page
TECNOLOGÍA

Agricultura moderna

¿Cómo podemos seguir cumpliendo con la creciente demanda de alimentos seguros y nutritivos en los próximos años?

 

¿Cómo podemos hacer esto de una manera responsable que conserve los recursos naturales y la biodiversidad existente para las generaciones futuras?

En el pasado no ha sido necesaria la producción de productos nuevos y más nutritivos que en la actualidad. Se estima que para el 2050, la población mundial aumentará a más de nueve mil millones de personas, es decir, tres mil millones más que hoy día. Esto trae un reto enorme para la agricultura porque el área de cultivo no es ilimitada; se pronostica que la cantidad de tierra fértil por persona en 2050 será inferior a un tercio de lo que existía en 1950.

 

Se han desarrollado sistemas agrícolas modernos con el objetivo principal de obtener los mayores rendimientos posibles en cada cultivo. Para lograr este objetivo, prácticas como labranza del terreno, uso de monocultivo, aplicación de fertilizantes, riego, control de plagas y enfermedades y uso de la biotecnología, representan la base mínima de la estrategia. Cada práctica contribuye a la productividad; sin embargo al combinarse en un sistema agrícola, exigen dependencia unas de otras. El trabajo de todos los especialistas del agro ha sido clave para el desarrollo y aplicación del sistema.

Tecnologías

Por más de 10,000 años, la humanidad ha estado haciendo mejoramiento de cultivos. Hasta hace muy poco tiempo, la mecanización revolucionó el campo con maquinaria y reemplazó los bueyes por tractores. Hoy en día somos testigos  de una nueva revolución agrícola provocada por la adopción de tecnologías innovadoras: uso de satélites, sistemas de posicionamiento global, sensores inteligentes y agricultura de precisión en combinación con la ingeniería de semillas. Estas son, entre otras, algunas de las más importantes. La agricultura de precisión consiste en manejar con exactitud los diferentes parámetros variables de un ecosistema  de cultivo, tales como clima, contenido de minerales en el suelo, vegetación, agua, etc., para incrementar la productividad utilizando menos recursos y reduciendo los costos de producción.

SEMILLAS
TERRENO

Desarrollo de semillas en la era moderna

Hay muchas técnicas para el desarrollo de nuevas semillas mejoradas en la agricultura moderna, y a menudo se agrupan en las siguientes categorías básicas:

  • Selección fenotípica es el procedimiento más básico en el desarrollo de nuevos cultivos. Es la selección intencionada de especies de plantas con el fin de lograr genotipos y fenotipos deseados para propósitos específicos. Esta técnica comprende alguna forma de polinización natural o artificial seguida por la selección de su progenie.

  • La hibridación es la técnica de cultivo de plantas más común. El objetivo de la hibridación es traer características deseadas que se encuentran en diferentes cultivos dentro de una especie o especies relacionadas para crear un híbrido a través de polinización artificial.

  • La ingeniería genética es un término usado para la selección enfocada de genes, es decir, la transferencia de genes entre organismos o cambios en la secuencia de un gen. Las técnicas más usadas son bombardeo de partículas, agro-bacteria, cultivo de cloroplastos y CRISPR/ Cas9. 

Protección del terreno

Proteger la calidad de nuestros terrenos es tan importante como proteger el aire que respiramos y el agua que bebemos. El manejo adecuado de los terrenos es fundamental para la protección de nuestros ecosistemas y para mantener nuestra habilidad de cultivar o mantener un jardín en nuestro hogar. La calidad del suelo no solo hace relación a características como disponibilidad de nutrientes y niveles totales de materia orgánica, sino también a la actividad microbiana, textura y estructura del suelo. La protección del suelo se logra a través de métodos de conservación, como uso de cultivos de cobertura, labranza mínima, uso de fertilizantes, tanto orgánicos como inorgánicos, y rotación de cultivos entre muchas otras más.

AGUA

Conservación del recurso agua

Nuestras compañías, fieles a sus principios corporativos de respeto por las personas, salud y seguridad, altos valores éticos y respeto por el ambiente, realizan un uso racional y responsable de uno de los recursos más importantes para la vida y la agricultura como lo es el agua. Nuestro sistema de riego es por goteo; este sistema se basa en la utilización de tubos o mangas flexibles que poseen emisores colocados a distancias prefijadas. Estos dispensan el agua de manera lenta y dirigida a la zona de las raíces de las plantas, evitando, principalmente, la pérdida en volumen por evaporación, viento e infiltración principalmente. Hoy día nos enorgullece decir que tenemos uno de los sistemas de riego agrícola más eficiente, versátil y de fácil manejo de los que existen en el país.

Nuestro compromiso con el medio ambiente y uso eficiente de recursos vitales como el agua ha sido desde siempre una prioridad; seguiremos fieles a dicho compromiso, modernizando nuestros sistemas de riego y abastecimientos de agua, así como también adoptando tecnologías que nos maximicen el uso del agua, asegurando la permanecía de estas compañías y ampliando la contribución económica de la biotecnología agrícola en Puerto Rico.

bottom of page